El Buen Vino

El vino, es decir el mosto de la uva fermentado, es la más común de las bebidas mencionadas en la Biblia, donde frecuentemente es fuente de simbolismo y era un elemento importante de la vida diaria en los tiempos bíblicos. Encontramos en muchas referencias históricas sobre la preparación del vino sin fermentar usualmente era mezclado con agua atraves de este estudio conoceremos los procesos para la conservación del jugo de uva en su estado dulce y sin fermentar. Demostrando que el vino provisto en las bodas de Cana no era vino fermentado.

• Un método era deshidratar las uvas, rociándolas con aceite de olivas para conservar su estado húmedo y almacenarlas en tinajas u odres de barro, (Job 32:19; Mateo 9:17) mediante la infusión (proceso para extraer las sustancias orgánicas las partes solubles en agua, a una temperatura mayor que la ambiental).
• Otro método era hervir le jugo de uva hasta convertirse en una pasta densa (jalea uva) o almíbar (miel de uva llamada debash por los judíos). Atraves de eso proceso se permitía guardarse el jugo, quitándole la cualidad embriagante debido a la alta concentración de azúcar perseverando su dulzura.
a- Esa pasta (jalea) se conservaba en grandes tinajas u odres
b- Se utilizaba como mermelada para el pan o se mezclaba con agua para hacer jugo de uva.
De acuerdo en los tiempos bíblicos, las costumbres sociales y religiosas prohibían terminantemente consumir vino sin mezclarse con agua, especialmente si el vino estaba fermentado.
El talmud Judío
(del 200 a.c hasta el 200 d.c.)Describe y trata en varios pasajes el procedimiento de la mezcla de vino y agua.
a- insistían que el vino fermentado seria mezclado con tres partes de agua, para que fuera bendecido y no contaminaría al hombre
b- otros exigían que debía mezclarse diez partes de agua con una de vino fermentado, de esa forma quedaba reducido.

Antiguo testamento
Se utilizan varias palabras hebreas que se traducen como vino: YAYIN (vino), TIROSH (jugo de uvas, vino sin fermentar), SHEKAR (licor o vino intoxícate), KAMAR (vino, equivalente a YAYIN), MAMSAK (vino mezclado), COBE (vino, borracho), y finalmente, ASIS (jugo de uvas, vino sin fermentar).
• La primera mención de vino en la Biblia es en Génesis 9:21, donde se relata como Noé se embriago con vino (YAYIN). Las consecuencias fueron negativas. Estaba desnudo como producto de la embriaguez y su hijo Cam lo vio. Como consecuencia de este acto, Noé lo maldijo (9:25).
• En Génesis 19:32, las hijas de Lot, al ver que no tenían descendencia, decidieron emborrachar a su padre con vino (YAYIN), de modo que pudiesen acostarse con él y quedar embarazadas. Las consecuencias fueron negativas para el pueblo de Dios, pues de esta unión prohibida, surgieron los moabitas y los amonitas, grandes enemigos del pueblo de Dios en los tiempos del Antiguo Testamento.
• Dios prohibió a los sacerdotes tomar vino (YAYIN) antes de entrar al santuario (Levítico 10:9, Ezequiel 44:21). Esto tenía una razón de ser: "PARA PODER DISCERNIR ENTRE LO SANTO Y LO PROFANO..." (Levítico 10: 10).
El ‘Vino” (OINOS) se asocia con el furor de la fornicación de Babilonia y con furor de Dios en
Apocalipsis 14: 8, 10.
• OINOS se asocia con la fornicación de Babilonia la Grande en Apocalipsis 17:2. (OINOS es el vino embriagante.)
• GLEUKOS no se asocia con Babilonia. Durante la pascua se tomaba GLEUKOS, no OINOS, ya que durante la pascua no se podía tomar bebidas fermentadas, ni comer pan leudado (con levadura).
• En Éxodo 12: 20, donde se prohíbe comer ninguna cosa leudada durante la Pascua, la palabra Hebrea usada es CHAMETZ, que significa fermentado. Tanto la fermentación como la levadura eran símbolos del pecado. O sea que durante la celebración de la Pascua con sus discípulos, Jesús no tomo OINOS (vino fermentado), sino GLEUKOS, el fruto de la vid, jugo de uvas (S. Mateo 26: 29).
• Al Jesús instituir la cena, esta tomo el lugar de la pascua (S. Mateo 26: 17-29; 1 Corintios 5: 6-8).
• Jesús celebro la cena con sus discípulos un día de pascua y en ese día no se podía comer o beber pan con levadura o cosa alguna fermentada. Durante la celebración de la Pascua con sus discípulos, Jesús no tomo vino fermentado, sino, jugo de uvas. Hoy en día la mayor parte de las iglesias ignora este hecho y utilizan vino fermentado para representar la sangre de Cristo durante la misa o santa cena. Esto es un error que debe corregirse, ya que el vino fermentado bajo ninguna circunstancia puede representar, o ser la sangre de Cristo.
El “vino nuevo” (jugo de uvas puro sin fermentar)

• Representa el mensaje salvador de Jesucristo y el poder del Espíritu Santo derramado en el día de Pentecostés.

• Al evangelio como cambio fermentador que no podía contener las antiguas formas del judaísmo

Estudios realizados con conductores de vehículos de motor demuestran, como unos pocos tragos de licor afectan las capacidades mentales del conductor. Su rendimiento es afectado. El licor, aun en cantidades que llamamos moderadas tiene un efecto negativo sobre nuestras capacidades mentales, especialmente aquellas que requieren precisión. En estas tareas, un fallo por menor que sea, puede tener graves consecuencias. Dios no desea que su pueblo sufra o pase por momentos de aflicciones las cuales son dañinas para el hombre y mujer de Dios.

No comments:

Post a Comment